Aprende en Comunidad

Descubre cómo el aprendizaje colaborativo transforma tu comprensión de las finanzas. Conecta, comparte y crece junto a profesionales que comparten tus objetivos.

Dinámicas de Grupo Efectivas

Nuestro enfoque se basa en la premisa de que el conocimiento financiero se profundiza cuando se comparte. A través de metodologías probadas, creamos espacios donde cada participante aporta su perspectiva única.

Círculos de Estudio

Grupos reducidos de 6-8 personas que se reúnen semanalmente para analizar casos reales del mercado financiero chileno. Cada sesión incluye debates estructurados sobre estrategias de venta y análisis de tendencias económicas locales.

Proyectos Rotativos

Sistema donde los participantes lideran diferentes módulos según su experiencia profesional. Un mes podrías estar enseñando sobre productos de inversión, el siguiente aprendiendo sobre seguros de vida de un colega especialista.

Laboratorio de Ideas

Espacio colaborativo donde se desarrollan propuestas comerciales innovadoras. Los equipos trabajan en desafíos reales presentados por instituciones financieras asociadas, creando soluciones que benefician tanto al aprendizaje como al sector.

Red de Apoyo Profesional

  • Mentorías Cruzadas

    Conexiones bidireccionales donde veteranos y novatos intercambian conocimientos. Los profesionales senior comparten experiencia práctica mientras los nuevos aportan perspectivas frescas sobre tecnología financiera.

  • Análisis Colaborativo

    Sesiones donde se diseccionan casos de éxito y fracaso en ventas financieras. El grupo analiza qué funcionó, qué falló y cómo adaptar esas lecciones al contexto económico actual de Chile.

  • Objetivos Compartidos

    Formación de equipos de accountability donde los miembros se apoyan mutuamente para alcanzar metas específicas de desarrollo profesional. Se establecen revisiones mensuales para evaluar progreso conjunto.

La experiencia de aprender junto a colegas de diferentes especialidades financieras me abrió perspectivas que nunca habría considerado trabajando solo. Especialmente valioso fue entender cómo se conectan seguros con inversiones desde la perspectiva del cliente.

Foto de Cristóbal Henríquez
Cristóbal Henríquez
Asesor en Productos de Ahorro

Lo que más me impactó fue la diversidad de enfoques para un mismo desafío comercial. Cada participante aportaba una solución diferente basada en su experiencia, y al combinar todas esas ideas surgían estrategias mucho más robustas.

Foto de Maximiliano Soto
Maximiliano Soto
Especialista en Créditos

El formato colaborativo me ayudó a superar la timidez natural que tenía para presentar productos complejos. Practicar con el grupo en un ambiente seguro me dio la confianza necesaria para mejorar significativamente mis presentaciones a clientes.

Foto de Benjamín Morales
Benjamín Morales
Consultor en Inversiones

La red de contactos que se forma naturalmente durante el programa es invaluable. Más de un año después, seguimos consultándonos mutuamente sobre casos complejos y compartiendo oportunidades de colaboración entre nuestras respectivas instituciones.

Foto de Renato Villalobos
Renato Villalobos
Gerente de Sucursal